Como en ediciones anteriores, nuestro compañero Jon Bustillo, profesor de la Universidad del País Vasco, impartirá un Taller de Scracht. Aunque su mascota se ha hecho muy popular y ya la conocen muchos de nuestros colegas y estudiantes, hay que decir que Scracht es una aplicación informática destinada principalmente a niños para explorar y experimentar con los conceptos de programación de ordenadores. Con una sencilla y atractiva interfaz gráfica, se puede instalar y redistribuir libremente en cualquier ordenador.
La competencia digital “debe hacer referencia a diseñar, crear y remezclar; no simplemente a navegar, comunicar e interactuar” y Scracht apoya el desarrollo de habilidades de aprendizaje para el siglo XXI.
Destinatarios: Toda aquella persona que quiera iniciarse en la creación de recursos didácticos interactivos.
Objetivo: Familiarizarse con la herramienta y crear algunos juegos
Requisitos:
- Conocimientos informáticos a nivel de usuario.
- Ser capaz de hacer secuencias lógicas, por ejemplo describir paso a paso cómo se hace un pastel, una cama, una programación didáctica, una secuencia didáctica…
- Ganas de aprender y practicar.
Contenidos:
- ¿Qué es Scratch?
- El entorno de programación
- Creación de tu primer proyecto
- Los objetos
- Los fondos
- Trabajando con movimientos
- Trabajando con operaciones matemáticas
- Secuencias lógicas
- Sonidos
- Utilización de variables
- Creación de proyectos por equipos
- Publicar tu trabajo en la web de Scratch
Podéis consultar en el Webcast de Formación en Leer.es el taller que impartió Jon Bustillo en el Encuentro que Aulablog celebró en 2011 en Madrid y podéis conocer un poco más esta nueva herramienta educativa que abre un espacio a la lógica y a la creatividad y donde aprender se convierte en un proceso diferente.
- FICHA TÉCNICA
- Día : viernes 6 de julio
- Hora: 13:00-14:45
- Aula: A-21
- Ponente: Jon Bustillo
- Título: Taller de Scracht
Una pequeña precisión al texto: Scratch es un lenguaje de programación. Es decir, no utiliza LOGO, que es otro lenguaje, con el que comparte origen y filosofía. Y creo que está basado en Squeak.
Lo siento, José Mari. Wikipedia dixit y… Bueno, lo cambio ipso facto…