Las comunicaciones son breves ponencias que tratan sobre experiencias relacionadas con las nuevas tecnologías en el ámbito de la educación.
Jueves, 5 de julio
Mesa: Comunicación, creatividad y emociones en red
Sala A21
Moderador: Marcos Cadenato
COMUNICACIÓN | AUTORES |
Escuela EnREDada | Marisa Moya |
Mira dentro de TIC | José Rubiales Olmedo |
La Tribu 2.0 tiene un Plan Audiovisual | Ana Municio |
Mesa:Experiencias TIC en el ámbito de las Ciencias
Sala A22
Moderador: Josu Garro
COMUNICACIÓN | AUTORES |
Todo por saber | Isabel Ruiz |
«Uso del vídeo como herramienta para la evaluación de prácticas de laboratorio» |
Jorge Gómez |
De Scratch Day a Scratch Every Day | Borja del Río |
Mesa: Evaluación por competencias: instrumentos y experiencias
Salón de actos
Moderadora: Antonia Vivas
COMUNICACIÓN | AUTORES |
Eportafolio de orientación en ESO | Víctor Cuevas |
Ecogymkana: por un mundo más sostenible | César Poyatos |
Pecha-kuchas y evaluación por rúbricas | Charo Fernández |
Viernes, 6 de julio
Mesa: Blogs para aprender
Sala A21
Moderadora: Berta Martínez
COMUNICACIÓN | AUTORES |
Todo en la palabra | Begoña Roldán |
Recursos para tu blog | Fernando Posada |
Mi profesora es mi alumna: los blogs como herramienta de comunicación en procesos de mentoría bidireccional | Esperanza Román |
Mesa: Proyectos Mobile learning y RA
Sala A22
Moderadora: José Frutos
COMUNICACIÓN | AUTORES |
«Apps, una nueva forma de enseñar.» | Emilio Avilés |
El proyecto EspiRA, realidad aumentada en las aulas | Juanmi Muñoz |
Mesa: Experiencias web
Salón de actos
Moderador: Elena Sarasa
COMUNICACIÓN | AUTORES |
6 grupos – 6 tareas | Antonio Omatos |
Fitoatocha: Un herbario digital | Pilar Ballesteros |
WIKEANDO EN ESPAÑOL Y EN FRANCÉS (experiencia de un intercambio) | Marina Gude |
En esta edición el Comité Organizador priorizará experiencias de aula que favorezcan el trabajo colaborativo, den el protagonismo al alumnado, trabajen la diversidad e incluyan los procesos de evaluación inherentes al desarrollo del curriculum por competencias (instrumentos de evaluación, pautas, indicadores…)
Las personas interesadas enviarán a la organización del evento un resumen (máximo dos páginas) en un archivo de texto y un póster en formato *.pdf y tamaño din A4.
- El resumen deberá incluir: título de la comunicación, nombre y apellidos de autor/es y centro educativo de procedencia, nivel y etapa educativa y una breve descripción de la experiencia donde se visualicen los elementos priorizados en esta edición. Se podrá adjuntar url de la experiencia
- El póster deberá incluir título, autor/es, forma de contacto y resumen de la experiencia de forma gráfica.
- Estos documentos se harán llegar como ficheros adjuntos a la siguiente dirección: comunicaciones@aulablog.com.
- El plazo para la presentación de comunicaciones estará abierto hasta el 31 de mayo.
- El Comité Organizador seleccionará aquellas comunicaciones que sean consideradas como de mayor interés para el conjunto de los asistentes, haciendo pública su decisión en esta web el día 15 de Junio.
- No es necesario que los trabajos sean inéditos.
- Los comunicantes dispondrán de un máximo de 15 min. para exponer su experiencia. Tras la exposición se abrirá un pequeño turno de debate y preguntas hasta completar los 20 min. (La organización será estricta con el cumplimiento del horario). Posteriormente se abrirá un espacio común durante una hora para que los asistentes puedan realizar consultas a los diferentes comunicantes.
- Para participar como comunicante será necesario estar inscrito/a en el encuentro.
- Se certificará con un diploma que acredita nuestro reconocimiento.
- Las comunicaciones podrán publicarse en la web del encuentro en forma de texto, presentación multimedia, etc.
Si te resulta útil puedes utilizar Glogster para hacer tu póster, aunque lógicamente queda a tu elección.
Ejemplos de posters
Ejemplo realizado con glogster
Ejemplo realizado con Inkscape