ESO

Flipped Álgebra

Posted by on 8:57 in ESO, Todas las etapas | 1 comment

Flipped Álgebra

 

flippedgrandeesc

Descripción:

Flipped Math nace con el fin de aprender matemáticas mediante el desarrollo de otras competencias como la competencia lingüística, digital o artística; de alumnos que tienen un desfase curricular de uno o dos años en Matemáticas.

Los alumnos realizaron cooperativamente unos póster digitales, a modo de resumen, con la información más relevante de los contenidos. Una vez terminado el póster, cada alumno con ayuda de sus compañeros tuvieron que grabarse en vídeo explicando los conceptos, en este caso la resolución de ecuaciones.

Con los vídeos crearon un aura, es decir un contenido aumentado, asignado a una parte del póster que actúa a modo de marcador.  De este modo obtuvieron póster interactivos que con la ayuda de un dispositivo móvil pueden visualizar sus propios vídeos.

Objetivos:

  • Trabajar la expresión lingüistica y corporal en la exposición oral.
  • Conocer y elaborar las pautas para una sipnosis, guión, realización y grabación de un vídeo.
  • Desarrollar la creatividad del alumnado tanto en el diseño del póster como en la sipnosis de su vídeo.
  • Capacitar al alumno en la búsqueda de recursos y tutoriales de manera autónoma.
  • Aprender los distintos métodos de resolución de ecuaciones de primer grado, segundo grado y sistemas de ecuaciones.
  • Contextualizar el álgebra como una herramienta de resolución de problemas de ámbito cotidiano.
  • Mejorar la habilidad interpersonal para trabajar en equipo.
  • Comprender y evaluar el trabajo de sus compañeros.

Grupo2Ecuaciones

Materia:

Recuperación de Matemáticas

Nivel educativo:

2º y 3º E.S.O.

Profesores responsables:

José Frutos Esteban @jfrutoses

Metodología

Flipped Álgebra es un PBL (Project Based Learning) donde el alumno debe grabarse resolviendo distintos tipos de ecuaciones , debe buscar los contenidos en la web y elaborar sus propios vídeos con explicaciones sobre la parte asignada. EL producto final es un póster que contiene realidad aumentada en forma de vídeos explicativos. Una vez terminados y evaluados los vídeos se propusieron unos ejercicios y problemas que resolvieron de forma cooperativa.

 

Fases del Proyecto:

A) Distribución de equipos de trabajo, asignación de contenidos y búsqueda de información en la web.

B) Diseño y maquetación del poster de cada equipo con la herramienta Glogster/Gimp.

C) Grabación, edición de los vídeos.

D) Supervisión de los vídeos por parte del profesor.

E) Enlazar los vídeos al póster mediante la app Aurasma, para generar realidad aumentada.

F) Visualización y evaluación de los pósters aumentados entre pares.

G) Realización de ejercicios y problemas prácticos.

sandiegoysanvicente01

 

Recursos

  • Glogster. Aplicación online para la elaboración de póster digitales.
  • Google Drive . Cada equipo creó un documento compartido a modo repositorio de la teoría y ejercicios de los contenidos.
  • Unitag. Algunos equipos decidieron ampliar la información del póster mediante la creación de códigos QR con enlaces a URLs.
  • GIMP. Para crear y adecuar las imágenes al póster

Apps utilizadas:

aurasma Aurasma  Aplicación para visualizar y crear auras asociadas a imágenes en realidad aumentada

Evaluación:

Mediante una rúbrica de evaluación los alumnos se autoevaluaron y evaluaron a sus compañeros principalmente los siguientes items.

  • Diseño póster.
  • Contenido de los vídeos.
  • Resultado global del póster.
  • Calidad del vídeo.
  • Expresión oral/corporal.
  • Planificación.
  • Marcador de RA.
  • Fuentes y Bibliografía.

Puedes descargarte la rúbrica y tareas propuestas a cada alumno aquí.

 

 

2grado

 

Feria de la Ciencia Google

Posted by on 17:19 in Bachillerato, ESO, PCPI, Primaria | 0 comments

Feria de la Ciencia Google

Descripción:

El gigante tecnológico lanza un proyecto de Ciencia para profesores y alumnos

Objetivos:

  • Aprender
  • Transmitir

Materia:

Ciencias

Nivel educativo:

Primaria, ESO, Bachillerato

Profesores responsables:

Un servidor, un friki, un robot

Metodología

Copy/Paste

Fases del Proyecto:

A) Empezar

B) Avanzar

C) Terminar

Recursos

Apps utilizadas:

GD Google Drive vale para todo
EN Evernote muy útil

Evaluación:

A saco

Proyecto GBLengua

Posted by on 16:38 in Blog, ESO | 0 comments

Proyecto GBLengua

Descripción:

“GBLengua” es un proyecto de los alumnos de primero y segundo de la ESO del colegio San Diego y San Vicente de Madrid. Ellos son los verdaderos protagonistas en el conocimiento de la gramática española mediante el uso del aprendizaje basado en juegos (GBL), el aprendizaje cooperativo y el desarrollo de las inteligencias múltiples.

Sirva como pequeña justificación de este proyecto la necesidad de renovar la enseñanza de la gramática, una disciplina tan imprescindible como apasionante si se enseña con pasión y de forma divertida.

La pasión es una de las palabras claves en el desarrollo de este proyecto, pues el aprendizaje es pasión en sí mismo y el juego es uno de los grandes generadores de pasión en el ser humano.

El regalo de la infancia y su compleja continuidad en la adolescencia tienen en común la pasión por jugar y no podemos dejar que ese  potencial se diluya en el tiempo así como así.

La ecuación está muy clara: pasión + diversión = aprendizaje

Objetivos:

  • Favorecer el aprendizaje de la gramática española a través de juegos estáticos y dinámicos.
  • Implementar el uso de tecnología móvil en el aula a través de la metodología del aprendizaje por juegos.
  • Desarrollar curricularmente todas las competencias en el aula.
  • Favorecer el uso de la lógica en el análisis morfosintáctico.
  • Animar al profesorado de Lengua y Literatura española a la inclusión del juego en la enseñanza.

Materia:

Lengua y Literatura española

Nivel educativo:

Educación Secundaria. 1º y 2º ESO.

Profesores responsables:

Carlos López Morante @carloslmorante

Metodología

Los alumnos van a desarrollar sus propios juegos y van a publicarlos ellos mismos en este espacio. Vais a escuchar cómo aprenden mientras se divierten y se hacen mayores. Van a ser protagonistas de las palabras y de los grupos sintácticos, se vestirán de ellas y se sentirán parte de la increíble estructura gramatical de la lengua española.

Utilizarán todo el potencial de las inteligencias múltiples: desarrollarán la lingüístico-verbal de forma intrínseca; la lógico-matemática desarrollando sus propios sistemas de puntuación; la visual-espacial diseñando y construyendo el material necesario; la musical como una nueva posibilidad de hablar y escribir mediante la música y los sonidos; la cinestésica-corporal mediante la actividad física en forma de ejercicios y juegos dinámicos; la intrapersonal a través de la comprensión de las estructuras gramaticales siendo éstas una herramienta fundamental del propio desarrollo intelectual y la interpersonal mediante el desarrollo del trabajo cooperativo en equipo.

El laboratorio es un espacio basado en la entrega de proyectos. Existe un documento de Google Drive incrustado, que previamente ha sido compartido con los alumnos. Éstos suben sus proyectos a través de un formulario que se ha colocado en la sección “Sube tu proyecto”.

Los datos que se les pide son: nombre de los componentes y el grupo, nombre del juego, descripción de la dinámica, materiales que se van a utilizar, descripción del sistema de puntuación, explicación de una reflexión grupal sobre cómo se consigue aprender y el espacio y forma de juego (espacio abierto/cerrado; estilo dinámico/estático).

Recursos

  • iPad
  • Proyector de aula.
  • Material de todo tipo para crear los utensilios de juego: cuerda, plástico,

Apps utilizadas:

Google Drive Google DriveAplicación de Google para usar documentos y ofimática en la nube.
toontastic ToontasticAplicación para crear los videocuentos.
imovie iMoviePara editar los vídeos.

Evaluación:

Evaluación

Proyecto Waves

Posted by on 17:52 in ESO, Infantil, Primaria, Todas las etapas | 0 comments

Proyecto Waves

«Waves» nació como un radioblog educativo realizado por alumnos, de 3 a 18 años, con ayuda de dispositivos móviles. A partir del segundo año crecimos e incorporamos vídeos, infografías, dibujos, textos, narraciones… «Waves TV«, «Storytelling«, «Breaking News» a nuestro proyecto. Buscamos motivar a los alumnos para que integren la lengua extranjera en su rutina diaria de una manera transversal y global, compartiendo sus experiencias con sus compañeros, profesores y familias.

Objetivos:

  • Intercambiar información entre compañeros para trabajar y aprender de una forma colaborativa.
  • Conocer las herramientas, recursos y posibilidades de la Multimedia aplicada a la enseñanza de lengua extrajera.
  • Ser capaz de elaborar un texto informativo en el cual reflejen sus ideas de forma clara y concisa.
  • Utilizar los dispositivos móviles (Mobile Learning) como fuente de información, conocimiento y publicación, con el fin de mejorar los procesos de enseñanza-aprendizaje de la lengua extranjera.
  • Elaborar entradas de audio para un blog relacionado con los conceptos o eventos trabajados.
  • Mejorar la comunicación oral en lengua Inglesa.
  • Utilizar las nuevas tecnologías para la difusión del proyecto.
  • Colaborar con los distintos departamentos (TIC) para la elaboración del proyecto.
  • Tomar conciencia de la importancia del Inglés en nuestra vida cotidiana. Identificar y relacionar el trabajo de los demás con lo aprendido en clase.
  • Disfrutar trabajando en grupo.
  • Comprender y valorar el trabajo de los demás.
  • Reflexionar y evaluar el trabajo realizado utilizando el sentido crítico.

Materia:

Lengua extranjera – Inglés

Nivel educativo:

EI, EP y ESO

Profesoras responsables:

Maria Anna Serra, Delia Jiménez y Marta Santiso (@mrtsantiso)

Metodología

Este proyecto se basa en una metodología PBL (Problem Based Learning), aprendizaje basado en la resolución de problemas. Con el radio blog, pretendemos que nuestros alumnos sean capaces de transmitir información en lengua inglesa, dando a conocer sus avances en el conocimiento de la misma, así como dar a conocer los acontecimientos destacados ocurridos en el centro.

 

Fases del Proyecto:

A) Durante el desarrollo del proyecto nuestros alumnos preparan en clase los temas de las diferentes noticias que quieren transmitir a través de las grabaciones para el blog. Estas noticias contienen temas del centro, noticias de actualidad y contenidos trabajados en clase.

B) Tras una selección de las mismas, los alumnos graban las pistas de audio con dispositivos móviles.

C) Cuando las pistas de audio están preparadas se publican en el blog (sandiegoysanvicente.com/waves), el cual tiene un enlace directo con la página oficial del colegio, lo que facilita a nuestros alumnos y a sus familias y amigos el acceso a la radio.

Recursos

  • Dispositivos móviles (Ipad y smartphones) para grabar y publicar las pistas de audio, videocuentos y noticias de Waves-TV.
  • Actividades relacionadas con los temas específicos y festividades propias del centro.

Apps utilizadas:

soundcloud

SoundCloudAplicación para grabar las pistas de radio y los podcast de Waves
toontastic ToontasticAplicación para crear los videocuentos.
imovie iMoviePara editar los vídeos de Waves-TV.

Evaluación:

Los alumnos coinciden en valorar la experiencia como un instrumento que ha favorecido su esfuerzo y creatividad, mejorando notablemente su conocimiento del idioma. También han mejorado sus destrezas orales y escritas.

Las familias han podido colaborar de una manera activa durante todo el desarrollo del radio blog, enviándonos sus comentarios y valoraciones a través internet y visitando diariamente la página. Gracias a ésta herramienta conocemos sus opiniones sinceras respecto al proyecto. El radio-blog Waves ha servido para unir familia y escuela. Todas las familias han evaluado la iniciativa como sobresaliente, y nos han pedido la continuidad de la misma en el tiempo.

Con el fin de conocer la opinión del alumnado, se pasó una encuesta de valoración muy sencilla. Un 89,4% valoró la experiencia con la máxima nota, un 5. Un 7,7% puntuó el proyecto con un 4 sobre 5. Un 2,9% votó un 3 sobre 5. La nota media obtenida es de 4,87 sobre 5. A la pregunta ¿La radio te ha ayudado a aprender inglés de una manera más divertida? Un 94,3 % de los alumnos contestaron que sí. Un 100% de los alumnos encuestados respondió que sí repetiría la actividad del radioblog.

Por ello, durante el curso 2012-2013 el proyecto se ha ampliado de Waves-radio a Waves-media. Se ha pasado de una radio digital a un blog interactivo con numerosos elementos multimedia: podcast, videocuentos, breaking news… Os animamos a visitar nuestro proyecto «Waves» 😉

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies