Dentro de los proyectos trimestrales que venimos desarrollando en el CEIP Manuel Bartolomé Cossío, centrados en el desarrollo de las Competencias Básicas, el trabajo cooperativo y la integración de las TIC, vimos la posibilidad de estudiar la Historia desde la disciplina de la arqueología, y realizar una serie de tareas interdisciplinares que dieran como resultado la comprensión de los contenidos curriculares. Así surgió este proyecto sobre «Arqueología»
Objetivos:
- Participación activa y cooperadora en interacciones espontáneas propias de la vida cotidiana y de la actividad de aula (conversación, discusión informal, planificación de una actividad, etc, y en otras más formales y dirigidas (lluvia de ideas, puzzle o jigsaw, intercambio ideas grupo, de roles, etc
- Conocimiento y uso de les estrategias y de las normas para el intercambio comunicativo: escucha atenta, exposición clara, respeto del turno.
- Comprensión y producción de textos orales (textos informativos y expositivo) para aprender y para informarse.
- Valoración de los medios de comunicación social como instrumento para aprender y acceder a informaciones y experiencias de otras personas y como instrumento básico en la formación como ciudadanos.
- Uso de documentos videográficos y sonoros como medio de obtener, seleccionar y relacionar, con progresiva autonomía, informaciones relevantes para ampliar los aprendizajes (identificación, clasificación, comparación) utilizando dispositivos móviles (Mlearning)
- Utilizar eficazmente procedimientos de búsqueda, recogida y procesamientos de la información, elaborar y memorizar conceptos.
- Usar los conocimientos de la lengua para hablar y escribir de forma adecuada.
Materias:
Proyecto Interdisciplinar que reúne contenidos principalmente del área de Conocimiento del Medio
Nivel educativo:
Educación Primaria: Tercer Ciclo.
Profesores responsables:
El equipo docente que imparte clases en el tercer ciclo de Primaria en el centro.
Metodología
La metodología empleada desarrollará competencias importantes que no se explicitan en estos objetivos y contenidos del currículum, pero que a través de la metodología empleada y las tareas planteadas a los alumnos, se desarrollan. Por ello resaltamos:
La METODOLOGÍA basada en APRENDIZAJE COOPERATIVO y Proyectos de Investigación, pretende que los alumnos desarrollen competencias para el trabajo en equipo desde la responsabilidad y creatividad personal.
Tendremos en cuenta los siguientes aspectos recogidos en nuestro PEC:
- Partiremos del nivel de conocimiento de los alumnos como elemento base para cualquier propuesta curricular.
- Mayor implicación del alumnado en sus procesos de aprendizaje, permitiendo con ello mejores niveles de reflexión y aplicación del conocimiento aprendido.
- Favorecer los procesos de reflexión y análisis frente a los memorísticos y repetitivos, estableciendo relaciones significativas entre los contenidos ya aprendidos y el nuevo material de aprendizaje.
- Reforzar el aprendizaje significativo a través de las aplicaciones del contenido aprendido a las distintas circunstancias de la vida y del entorno inmediato del alumno.
- Potenciar la investigación como metodología que propicia el desarrollo de la autonomía personal y favorece los procesos de búsqueda, selección y organización de la información que se está trabajando y, que procede de distintas fuentes.
- Diversificar las propuestas de aprendizaje a través de diferentes situaciones que potencien en el alumnado procesos cognitivos variados como: reconocer, analizar, discriminar, aplicar, resolver, establecer semejanzas y diferencias, localizar, identificar, etc…
Fases del Proyecto:
A) Fase 1 Investigación de una época histórica
4 grupos temáticos diferentes con alumnado de 5º y 6º de primaria mezclados. Los temas son: Prehistoria, Pueblos Prerromanos, Romanos y Edad Media. Dentro de cada grupo se dividen otros cuatro grupos de expertos que tratan los siguientes temas:
- Los pueblos.
- La sociedad.
- La cultura y el arte.
- Restos arqueológicos
B) Fase 2 Elaborar una línea del tiempo de la época estudiada
C) Fase 3 Grabar un vídeo con la técnica de StopMotion y dispositivos móviles.
Recursos
Dispositivos móviles: iPads y iPods Touch
Google Site del proyecto completo.
Canal de Youtube
iMac con iMovie para el montaje del vídeo
Apps utilizadas:
Popplet: Aplicación para desarrollar mapas mentales y organizar la información.
StopMotion Café: Para grabar y realizar películas en StopMotion
Evaluación
Atiende a los siguientes criterios:
- Expresarse de forma oral para transmitir hechos, conocimientos y opiniones, utilizando un vocabulario preciso y una estructura coherente.
- Comprender el sentido global de los textos orales, reconociendo las ideas principales y secundarias e identificando ideas o valores no explícitos
- Interpretar e integrar las ideas propias con las contenidas en los textos, comparando y contrastando informaciones diversas, y mostrar la comprensión a través de la lectura en voz alta con la entonación y la fluidez adecuadas,
- Narrar, explicar, describir, resumir y exponer opiniones e informaciones en textos relacionados con situaciones cotidianas y escolares, de forma ordenada, adecuada, relacionando los enunciados entre sí, usando de forma habitual los procedimientos de planificación y revisión de los textos así como las normas gramaticales y ortográficas y cuidando el orden y la presentación.
- Utilizar estrategias (de lectura y de escritura) para planificar trabajos; localizar y recuperar información, realizar inferencias. esquemas, y resumir los textos leídos reflejando la estructura y las ideas principales y secundarias,
- Utilizar textos científicos en diferentes soportes para recoger información, ampliar conocimientos y aplicarlos en trabajos personales.
Comentarios recientes