Flipped Álgebra

 

flippedgrandeesc

Descripción:

Flipped Math nace con el fin de aprender matemáticas mediante el desarrollo de otras competencias como la competencia lingüística, digital o artística; de alumnos que tienen un desfase curricular de uno o dos años en Matemáticas.

Los alumnos realizaron cooperativamente unos póster digitales, a modo de resumen, con la información más relevante de los contenidos. Una vez terminado el póster, cada alumno con ayuda de sus compañeros tuvieron que grabarse en vídeo explicando los conceptos, en este caso la resolución de ecuaciones.

Con los vídeos crearon un aura, es decir un contenido aumentado, asignado a una parte del póster que actúa a modo de marcador.  De este modo obtuvieron póster interactivos que con la ayuda de un dispositivo móvil pueden visualizar sus propios vídeos.

Objetivos:

  • Trabajar la expresión lingüistica y corporal en la exposición oral.
  • Conocer y elaborar las pautas para una sipnosis, guión, realización y grabación de un vídeo.
  • Desarrollar la creatividad del alumnado tanto en el diseño del póster como en la sipnosis de su vídeo.
  • Capacitar al alumno en la búsqueda de recursos y tutoriales de manera autónoma.
  • Aprender los distintos métodos de resolución de ecuaciones de primer grado, segundo grado y sistemas de ecuaciones.
  • Contextualizar el álgebra como una herramienta de resolución de problemas de ámbito cotidiano.
  • Mejorar la habilidad interpersonal para trabajar en equipo.
  • Comprender y evaluar el trabajo de sus compañeros.

Grupo2Ecuaciones

Materia:

Recuperación de Matemáticas

Nivel educativo:

2º y 3º E.S.O.

Profesores responsables:

José Frutos Esteban @jfrutoses

Metodología

Flipped Álgebra es un PBL (Project Based Learning) donde el alumno debe grabarse resolviendo distintos tipos de ecuaciones , debe buscar los contenidos en la web y elaborar sus propios vídeos con explicaciones sobre la parte asignada. EL producto final es un póster que contiene realidad aumentada en forma de vídeos explicativos. Una vez terminados y evaluados los vídeos se propusieron unos ejercicios y problemas que resolvieron de forma cooperativa.

 

Fases del Proyecto:

A) Distribución de equipos de trabajo, asignación de contenidos y búsqueda de información en la web.

B) Diseño y maquetación del poster de cada equipo con la herramienta Glogster/Gimp.

C) Grabación, edición de los vídeos.

D) Supervisión de los vídeos por parte del profesor.

E) Enlazar los vídeos al póster mediante la app Aurasma, para generar realidad aumentada.

F) Visualización y evaluación de los pósters aumentados entre pares.

G) Realización de ejercicios y problemas prácticos.

sandiegoysanvicente01

 

Recursos

  • Glogster. Aplicación online para la elaboración de póster digitales.
  • Google Drive . Cada equipo creó un documento compartido a modo repositorio de la teoría y ejercicios de los contenidos.
  • Unitag. Algunos equipos decidieron ampliar la información del póster mediante la creación de códigos QR con enlaces a URLs.
  • GIMP. Para crear y adecuar las imágenes al póster

Apps utilizadas:

aurasma Aurasma  Aplicación para visualizar y crear auras asociadas a imágenes en realidad aumentada

Evaluación:

Mediante una rúbrica de evaluación los alumnos se autoevaluaron y evaluaron a sus compañeros principalmente los siguientes items.

  • Diseño póster.
  • Contenido de los vídeos.
  • Resultado global del póster.
  • Calidad del vídeo.
  • Expresión oral/corporal.
  • Planificación.
  • Marcador de RA.
  • Fuentes y Bibliografía.

Puedes descargarte la rúbrica y tareas propuestas a cada alumno aquí.

 

 

2grado

 

1 Comment

  1. Me ha encantado la actividad, además los alumnos son los «verdaderos protagonistas» de su aprendizaje. Me parece que voy a utilizar la idea y la readaptaré a mis clases de Música. Muchas gracias por compartirlo 🙂

Trackbacks/Pingbacks

  1. Realidad Aumentada en tu aula | miaulaenunblog - […] posters con Glogster a los que se les añade realidad aumentada para el estudio del  álgebra. http://www.aulablog.com/blog/mlearning/2013/04/flipped-algebra/ http://educadroid.blogspot.com.es/2013/04/flipped-algebra.html b)…
  2. Murales digitales | Artefactos Digitales - […] Los alumnos de José Frutos han realizado varios trabajos usando Glogster y realidad aumentada mediante Aurasma en Matemáticas e…

Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies