Descripción:
“GBLengua” es un proyecto de los alumnos de primero y segundo de la ESO del colegio San Diego y San Vicente de Madrid. Ellos son los verdaderos protagonistas en el conocimiento de la gramática española mediante el uso del aprendizaje basado en juegos (GBL), el aprendizaje cooperativo y el desarrollo de las inteligencias múltiples.
Sirva como pequeña justificación de este proyecto la necesidad de renovar la enseñanza de la gramática, una disciplina tan imprescindible como apasionante si se enseña con pasión y de forma divertida.
La pasión es una de las palabras claves en el desarrollo de este proyecto, pues el aprendizaje es pasión en sí mismo y el juego es uno de los grandes generadores de pasión en el ser humano.
El regalo de la infancia y su compleja continuidad en la adolescencia tienen en común la pasión por jugar y no podemos dejar que ese potencial se diluya en el tiempo así como así.
La ecuación está muy clara: pasión + diversión = aprendizaje
Objetivos:
- Favorecer el aprendizaje de la gramática española a través de juegos estáticos y dinámicos.
- Implementar el uso de tecnología móvil en el aula a través de la metodología del aprendizaje por juegos.
- Desarrollar curricularmente todas las competencias en el aula.
- Favorecer el uso de la lógica en el análisis morfosintáctico.
- Animar al profesorado de Lengua y Literatura española a la inclusión del juego en la enseñanza.
Materia:
Lengua y Literatura española
Nivel educativo:
Educación Secundaria. 1º y 2º ESO.
Profesores responsables:
Carlos López Morante @carloslmorante
Metodología
Los alumnos van a desarrollar sus propios juegos y van a publicarlos ellos mismos en este espacio. Vais a escuchar cómo aprenden mientras se divierten y se hacen mayores. Van a ser protagonistas de las palabras y de los grupos sintácticos, se vestirán de ellas y se sentirán parte de la increíble estructura gramatical de la lengua española.
Utilizarán todo el potencial de las inteligencias múltiples: desarrollarán la lingüístico-verbal de forma intrínseca; la lógico-matemática desarrollando sus propios sistemas de puntuación; la visual-espacial diseñando y construyendo el material necesario; la musical como una nueva posibilidad de hablar y escribir mediante la música y los sonidos; la cinestésica-corporal mediante la actividad física en forma de ejercicios y juegos dinámicos; la intrapersonal a través de la comprensión de las estructuras gramaticales siendo éstas una herramienta fundamental del propio desarrollo intelectual y la interpersonal mediante el desarrollo del trabajo cooperativo en equipo.
El laboratorio es un espacio basado en la entrega de proyectos. Existe un documento de Google Drive incrustado, que previamente ha sido compartido con los alumnos. Éstos suben sus proyectos a través de un formulario que se ha colocado en la sección “Sube tu proyecto”.
Los datos que se les pide son: nombre de los componentes y el grupo, nombre del juego, descripción de la dinámica, materiales que se van a utilizar, descripción del sistema de puntuación, explicación de una reflexión grupal sobre cómo se consigue aprender y el espacio y forma de juego (espacio abierto/cerrado; estilo dinámico/estático).
Recursos
- iPad
- Proyector de aula.
- Material de todo tipo para crear los utensilios de juego: cuerda, plástico,
Apps utilizadas:
![]() |
Google DriveAplicación de Google para usar documentos y ofimática en la nube. |
![]() |
ToontasticAplicación para crear los videocuentos. |
![]() |
iMoviePara editar los vídeos. |
Evaluación:
Evaluación
Comentarios recientes